Hoy tomamos el ejemplo del mercado hamburguesero de Medellín y como varias marcas lograron disrumpir la oferta convencional y llamar la atención dentro de un mercado que parecía saturado. Todo empezó con Chef Burger en 2011, cuando la marca introdujo dentro del mercado paisa una oferta de hamburguesas artesanales que contrastaron contra la oferta tradicional de la hamburguesa de comida rápida como por ejemplo El Corral. Al innovar y ofrecer una nueva experiencia hamburguesera, la marca logró llamar la atención de los consumidores y regar en la ciudad la moda de las hamburguesas artesanales. Tanto que meses después, una gran cantidad de hamburgueserías artesanales se empoderaron del mercado gastronómico de Medellín y establecieron este tipo de hamburguesas como el estándar de la ciudad.
Luego, en 2015 el concepto fast casual de Home Burgers empieza a coger fuerza e introduce en el mercado la moda de la hamburguesa americana clásica. Al ofrecer una hamburguesa simple, minimalista a un precio competitivo y con un servicio rápido, la marca logró crear diferenciación y penetrar el mercado para extenderse hasta Medellín y hoy cuenta con un total de 19 locales entre la capital y la ciudad de la eterna primavera. Al ver que el mercado acogía este nuevo concepto, la moda fast casual empezó a llamar la atención de numerosos emprendedores quienes formaron la segunda tendencia de hamburguesas en Colombia: el de las hamburgueserías fast casual.
Pues el mismo escenario está actualmente sucediendo con la llegada de Clap Burger en el mercado y la introducción de la “Smash Burger”. Al crear un negocio 100% digital, con una identidad de marca que contrastaba contra todas las demás propuestas, Clap supo crear diferenciación y generar una ventaja competitiva. Y su llegada al mercado junto a la gran acogida de los consumidores está actualmente motivando numerosos emprendedores a replicar el concepto de marca hamburguesera con un estilo retro quienes trabajan bajo un concepto de cocina oculta.
Como se pueden dar cuenta, existirán siempre oportunidades en el mercado hamburguesero. Pero quien las aprovecharán serán quienes se atreven a mirar hacia la derecha mientras todos miran hacia la izquierda. Y lo mejor es que estas no tienen que ser necesariamente creadas desde cero. Al contrario… La ventaja de estar en Colombia es poder evidenciar nuevos modelos de negocio y marcas que operan en otros países como Estados Unidos. Al mantener un ojo sobre lo que sucede en la industria gastronómica de los países desarrollados entonces pueden fácilmente encontrar conceptos innovadores que pueden introducir en Colombia.
Por lo tanto, es muy probable que la próxima moda hamburguesera de la ciudad, provenga de un concepto que se ha validado en países como Estados Unidos. Y en nuestra opinión es probable que esta moda tenga que ver con las hamburgueserías 100% veganas o los sliders. El futuro nos lo dirá…