¿Has escuchado hablar del marketing de guerrilla?
Proviene del libro Guerrilla marketing: Secrets for Making Big Profits from Your Small Business de Jay Conrad Levinson (1984). Si te queremos introducir a este tipo de marketing es porque te ayudará a encontrar maneras de conquistar los consumidores y mejorar considerablemente la percepción que estos tienen de tu negocio sin recurrir a mucho presupuesto.
¿De qué trata?
Puedes definir el marketing de guerrilla como la creación de una estrategia creativa e ingeniosa que utiliza medios no convencionales para sorprender las personas, generar impacto y conseguir la máxima difusión mediática a un costo bajo.
![](https://i0.wp.com/marketingpararestaurantes.co/wp-content/uploads/2021/08/marketing-guerrilla-mc-donalds.jpg?resize=450%2C263&ssl=1)
Su creador, Levinson comparte que, para ser un éxito, las campañas de marketing de guerrilla deben ser únicas, impactantes, inteligentes y escandalosas.
Desafortunadamente (o afortunadamente para ti), es un marketing muy desaprovechado en la industria gastronómica. Y es por esta razón que te lo queremos explicar ya que representa una gran oportunidad para tu negocio. De hecho, grandes empresas de comida, como McDonald’s, Chipotle o hasta Domino’s Pizza lo utilizan frecuentemente para mantener su presencia en la mente de los consumidores y mejorar su cuota de mercado.
¿Cuáles son sus objetivos?
Principalmente las campañas de marketing de guerrilla tienen por objetivo generar el mayor impacto con un presupuesto bajo. Este impacto es generalmente traducido por una gran difusión de marca que llama la atención de los consumidores, mejora la imagen del negocio y la posiciona en la mente del mercado.
![](https://i0.wp.com/marketingpararestaurantes.co/wp-content/uploads/2021/08/maxresdefault.jpg?resize=414%2C232&ssl=1)
Para funcionar este tipo de marketing debe recurrir a la innovación y la creatividad para crear una iniciativa que nunca fue realizada en el pasado y que genera impacto. Adicionalmente, el hecho que estas campañas ocurren en lugares específicos sugiere que la estrategia apunta a un grupo muy nicho de personas en lugar de ser masivo.
¿Entonces cómo la iniciativa logra ser viral?
Lo que debes de llevarte hoy es que esta estrategia consiste en apuntar a un mercado nicho de personas, sorprenderlas y dejar que la experiencia se divulgue por si sola. Al generar emociones y sorprender, tu marca logrará posicionarse no solamente en los recuerdos de las personas sino también en sus conversaciones. Es decir que lograrás crear moneda social que concluirá en un voz a voz muy beneficioso para tu marca.
Es un tema que hemos tocado meses atrás cuando te introducimos a la importancia de apuntar a los innovadores y primeros adoptadores que representan 16% del mercado en lugar de apuntar a todos los consumidores. En realidad, un buen marketing debería enfocarse en transformar un pequeño grupo de personas que comparten los mismos valores e identidad que tu marca y volver estas personas unos fanáticos para que ellos mismos se encarguen de hablar del negocio a otras personas.
¿Cómo funciona el marketing de guerrilla?
Aunque la estrategia puede ejecutarse de diversas maneras, en regla general la tarea consiste en utilizar un escenario de la cotidianidad e intervenirlo de tal manera que se comunique un mensaje sobre la marca y/o el producto. Sin embargo, las estrategias más utilizadas son las siguientes:
- Ambient: Intervenir artística y creativamente un espacio para sorprender a los transitantes y quienes frecuentan el lugar.
- Performance: Organizar una experiencia inesperada que ocurre en un lugar específico. Como por ejemplo los flashmobs o una puesta en escena con actores.
- Experiencial: Crear experiencias donde el mismo cliente interactúa con la marca.
- Viral: Crear piezas de contenido digitales que tienen como propósito de ser virales y generar difusión de marca. Aunque es una tarea muy difícil, cuando una marca graba y captura una de las campañas anteriores entonces dispondrá de un contenido que puede llamar la atención en medios digitales y volverse viral.
Ahora bien, aunque estas estrategias son las más comunes queremos insistir sobre el hecho que tu único límite es tu creatividad. Y es por esta razón que el marketing de guerrilla nos emociona tanto. Lo importante es que tu estrategia llame la atención, sorprenda y logre anclar una anécdota en la mente del consumidor para que este divulgue el mensaje.
![marketing de guerrilla paradero de bus](https://i0.wp.com/marketingpararestaurantes.co/wp-content/uploads/2021/08/restaurant-guerrilla-marketing.jpg?resize=381%2C305&ssl=1)
Recuerda también que este marketing no es necesariamente costoso. Al contrario, su autor Jay Conrad Levinson lo había inicialmente creado para aumentar las ventas de los pequeños negocios y encontrar maneras económicas y eficientes para impactar los consumidores. Al lograrlo, la marca no solamente puede llamar la atención del público sino también mejorar la percepción que este tiene de ella. Es un punto importante porque entre más positiva es la percepción de la marca, mayor será la probabilidad de vender.
Por otro lado, es importante entender que este marketing es puramente un marketing de marca. Es decir que contrariamente al marketing directo, medir su impacto directo sobre las ventas es muy difícil. Y es probablemente por esta razón que pocos restauradores lo utilizan. Pero como ya lo sabes, tus campañas no tienen que ser costosas. Y es lo que deseamos invitarte a aplicar: atreverte a crear una iniciativa que ninguna persona espera para así medir el poder que el marketing de guerrilla.