Si tomas el tiempo de analizar el entorno de tu restaurante te das fácilmente cuenta de que tu negocio es constantemente impactado por factores externos que pueden jugar en favor o en contra de tu crecimiento. Aunque estos factores no se pueden controlar, en MPR consideramos que un restaurador (o emprendedor en regla general) debería prepararse para responder ante cualquier eventualidad o, porque no, saltar sobre las oportunidades que se presentan en el camino.
¿Pero de qué factores estamos hablando?
Cuando nos referimos a factores externos, hablamos precisamente de todas las fuerzas externas que no puedes controlar pero que pueden impactar tu negocio o la industria. En el mundo de los negocios estos factores se dividen entre:
- La política: los movimientos, acciones y decisiones del estado y su impacto sobre los ciudadanos etc.
- El entorno legal: las leyes regulaciones y reglas que fueron establecidas tanto nacionalmente como regionalmente o en la misma ciudad; los impuestos; la protección de los empleados; el control del comercio etc.
- El medio ambiente: el entorno natural de tu negocio y del país; el clima; las temporadas; los desastres naturales; la disponibilidad de los productos; la contaminación de lo suelos etc.
- La tecnología: los avances tecnológicos; el acceso a la información; las aptitudes y las nuevas maneras de operar, procesar y hasta entregar un bien o servicio etc.
- La sociedad: las relaciones entre los mismos ciudadanos; la seguridad; las tendencias; modas; creencias; valores; religiones; educación; comportamientos de compra etc.
- La economía: la economía en general; el poder adquisitivo de los consumidores; la inflación; los movimientos económicos del país; la tasa de empleo y desempleo; las inversiones etc.
- La competencia: la entrada de nuevos competidores en el mercado, sean pequeños o grandes.
Como te puedes dar cuenta, cada uno de estos factores pueden impactar negativamente o positivamente tu negocio. Y en nuestra opinión, acostumbrarse a analizarlos mientras emprendes puede convertirse en una gran ventaja competitiva para tu negocio. Pues por un lado te das la oportunidad de responder adecuadamente a los retos cuando se presentan. Y por otro puedes identificar oportunidades para tu negocio.
Si conectamos el tema de hoy con el marketing gastronómico, podemos entender que estos factores no solo impactan tu negocio sino también el comportamiento de los consumidores. Pues el marketing trata primeramente de entender el consumidor y sus necesidades para posicionar estratégicamente tu producto. Por lo tanto, deberías también entender cómo estas fuerzas impactan las personas. Es por esta razón que hace poco escribimos un artículo sobre el impacto que tuvo el covid-19 sobre el comportamiento de compra de los clientes de restaurantes. O que, en 2020 al iniciar la pandemia, nos dedicamos a investigar el comportamiento de los consumidores durante y después la crisis económicas anteriores.
Por ejemplo, en el mundo gastronómico factores como el clima, el desempleo, las tendencias de consumo, la inseguridad, las modas, la economía y hasta el entorno político tienen todos un impacto sobre el comportamiento de compra de los consumidores. Y cuando entiendes cómo estas dinámicas externas frenan o motivan el consumo de las personas, puedes tomar medidas correctivas o crear estrategias que facilitan su proceso de decisión de compra.
Por lo tanto, hoy queremos invitarte a que mantengas un ojo sobre estos factores y analices cómo el contexto actual (político, legal, medioambiental, tecnológico, socio cultural, económico y competitivo) puede amenazar o favorecer tu restaurante. Al estar pendiente de estas fuerzas, podrás solucionar los inconvenientes más rápidamente que tu competencia y podrás encontrar oportunidades para mantenerte tu competitividad.